Un cuarto reto tan difícil como siempre

Este evento, que mide las «capacidades de limpieza», es la cuarta etapa de nuestra gira de la suite 2010. Sigue los tres pasos anteriores: antispam, defensas proactivas, impacto en el rendimiento.

Metodología de la prueba de limpieza

Para determinar la capacidad de limpieza de las suites, las sometimos a tres tipos de pruebas técnicas. La primera es limpiar una carpeta (o llave USB) que contiene muchos códigos maliciosos. El segundo evalúa la capacidad de las suites para realizar un análisis del sistema en modo seguro. El tercero, y con diferencia el más difícil, evalúa su capacidad para instalar y limpiar un equipo previamente infectado.

Como nuestro recorrido por las suites comenzó antes del lanzamiento oficial de Windows 7, las pruebas se volvieron a realizar con Windows XP. Pero el sistema no tiene influencia real en estas pruebas de limpieza, y los resultados serían los mismos con Windows Vista o Windows 7.

Todas las pruebas se realizaron en condiciones reales, con una suite actualizada y con acceso total a Internet para sus controles en la nube.

La cuarta etapa de la ronda de la suite

La redacción de 01net. decidió probar las suites de forma diferente. En lugar de hacer una gran comparación general pero limitada en el tiempo, hemos planeado una larga serie de pequeñas comparaciones, cada una de las cuales pone a prueba un aspecto particular de las defensas de las suites.

En cierto modo, nuestro enfoque es un poco como el Tour de Francia. Cada comparación debe ser vista como un paso, y las diferentes protecciones de cada suite como un «equipo» que trabaja para proteger al usuario.

Según los editores, su secuela sigue siendo la mejor del mundo. En la práctica, dependiendo de las opciones técnicas que se tomen, algunas difieren de otras en función de los elementos estudiados y de las amenazas a las que están expuestas. Del mismo modo, no todos los usuarios dan la misma prioridad a los diferentes criterios, y algunos son más adecuados para perfiles diferentes que otros. Esta comparación paso a paso nos permitirá al final del «tour» tener una idea concreta de las capacidades reales de cada suite y su adecuación a cada perfil de usuario.

¿Por qué sólo las suites 2010?

¿Por qué probar suites de pago y no software antivirus gratuito? Hoy en día, los peligros que amenazan al usuario van mucho más allá del simple código malicioso. Los productos gratuitos suelen ser excelentes productos antimalware, pero son protecciones incompletas. Las suites de seguridad, por otro lado, incluyen un conjunto de herramientas coherentes para contrarrestar todas las formas de amenazas. Estas herramientas colaboran entre sí mediante el intercambio de información que les permite comprender mejor, en conjunto, la peligrosidad de los códigos o sitios maliciosos. Por lo tanto, la prueba de sus capacidades de defensa es más larga y compleja, de ahí la idea de esta gira.

Obviamente, este recorrido por las principales suites del mercado francés se completará más tarde con comparaciones de productos gratuitos y otras soluciones en el mercado!

Resumen de los pasos anteriores

Nuestro recorrido por las suites 2010 comenzó con una visión general del antispam (sin aprendizaje previo). Esta prueba había visto a McAfee, TrendMicro y Norton compartir un podio muy apretado. Nuestro segundo paso fue analizar las defensas proactivas que permiten a las suites defenderse de nuevas amenazas, aún desconocidas en las bases de datos de firmas. Una prueba que puso de relieve la alta tecnología de algunas suites. En este pequeño y muy exigente juego, Kaspersky ganó el premio, por delante de TrendMicro y BitDefender.

Nuestro tercer paso evaluó el impacto de las consecuencias en el rendimiento general de las máquinas. Se han logrado avances significativos en este ámbito en todas las actividades de seguimiento, pero persisten las disparidades. Norton se había convertido en el gran ganador por delante de Kaspersky y GData.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *